Los procesos destinados a titular los territorios forestales de las comunidades nativas en Perú pueden ser muy onerosos, por lo que muchas comunidades no consiguen clarificar sus derechos al territorio que habitan y gestionan desde tiempos ancestrales. Aunque Perú ha avanzado en el reconocimiento legal de los derechos a la tierra de sus comunidades nativas, varios desafíos persisten.
¿Cómo pueden resolverse? Investigadores de CIFOR destacan acciones claves para que Perú avance en resolver los reclamos de derechos a la tierra de sus comunidades tradicionales forestales.
Para obtener más información sobre este tema, puede ponerse en contacto con Anne Larson en A.Larson@cgiar.org o Iliana Monterroso en I.monterroso@cgiar.org
Esta investigación fue llevada a cabo por CIFOR con el apoyo de la Comisión Europea, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Conozca más sobre este estudio en cifor.org/gsc-tenure
Este estudio fue realizado por CIFOR como parte del Programa de Investigación sobre Políticas, Instituciones y Mercados (PIM) y el Programa de Investigación sobre Bosques, Árboles y Agroforestería (FTA) del CGIAR, con apoyo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el soporte técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).









