LANGUAGE

Buscar artículo

Todavía no hay madera sin árboles

ES
3 min de lectura

Hace un tiempo, CIFOR encuestó a los subscriptores de POLEX para saber cuáles publicaciones creían ellos que habían tenido la mayor influencia sobre las políticas forestales. El número dos en la lista fue el informe de Poore et al. del 1988 "No hay madera sin árboles", comisionado por la OIMT. Ese estudio demostró que solo una pequeñísima parte de los bosques tropicales usados para madera fue manejado de manera sostenible. Ahora la OIMT ha publicado un nuevo informe llamado Estado del Manejo Forestal Internacional 2005, el cual analiza qué se ha logrado desde que el informe de Poore et al. fue publicado hace casi dos décadas. Se encontraron progresos importantes, pero no tantos como se esperaba.

En 1988, a Poore y sus colegas les costó trabajo encontrar tan solo un millón de hectáreas de bosques naturales manejados para producir madera de manera sustentable. En contraste, el nuevo informe identificó por lo menos 25 millones de hectáreas. Solo India y Malasia completan el 40% de este total. La mayor parte restante está en Bolivia, Brasil, Congo, Gabón, Indonesia, y Papua-Nueva Guinea, de los cuales cada uno tiene entre uno y tres de las 25 millones de hectáreas totales. Malasia, Bolivia, Gabón, Brasil, y Guatemala tienen cerca de 10 millones de hectáreas que se han certificado independientemente.

Las cosas también han avanzado en otros frentes. Actualmente hay mayor consenso sobre qué criterios e indicadores se deben utilizar para determinar si un bosque se maneja sustentablemente, y más información está disponible sobre bosques en general. Muchos más bosques tienen planes de manejo y hay muchas más plantaciones y áreas protegidas. No obstante, de las 352 millones de hectáreas de bosques naturales que los países tropicales han cortado para producir madera sustentablemente, sólo el 7% se están manejando de esa manera. Muchas compañías con planes de manejo realmente no los cumplen y mucha de la madera tropical en el mercado proviene de fuentes ilegales.

La cobertura de la mayoría de los medios periodísticos sobre el nuevo informe hizo más énfasis en lo negativo y no es difícil concluir por qué. Han pasado ya seis años del nuevo milenio y todavía no estamos ni cerca de alcanzar la meta de la OIMT 1990 de lograr para el año 2000 que todas las exportaciones de madera tropical provengan de bosques bien manejados. Si queremos seguir obteniendo madera de los bosques naturales, ahora es más urgente que nunca el cuidar mejor los bosques.