Equilibrar las múltiples demandas en competencia sobre las tierras rurales es inherentemente complejo, y los investigadores deben asumirlo, señala un importante especialista en desarrollo rural.
«No hay que temer a la complejidad”, señaló Kwesi Atta-Krah, director del Programa de Investigación de CGIAR sobre Sistemas Integrados del Trópico Húmedo, una iniciativa global que utiliza la investigación para aumentar los ingresos de los agricultores rurales en los trópicos.
- En el Foro Global sobre Paisajes: ¿Los enfoques de paisajes ofrecen oportunidades para combinar diferentes formas de vida y producción en un mismo suelo? Destacados expertos internacionales abordarán este y otros temas en una interesante sesión del Foro Global sobre Paisajes de Lima, los días 6 y 7 de diciembre.
Durante su intervención en los recientes Diálogos de Desarrollo del CGIAR en Nueva York, Atta-Krah abogó por enfoques de paisajes integrados para la gestión de usos del suelo tales como la agricultura y los bosques, como la única manera de equilibrar responsablemente las compensaciones (trade-offs) entre ellos. “Es nuestra única opción”, dijo.
Añadió que hacerlo requerirá un “cambio de mentalidad” entre los investigadores, para alejarse de sus áreas de especialidad, ver las cosas en perspectiva y aceptar la naturaleza compleja de los paisajes.
“El hecho de que sea complejo no quiere decir que tiene que ser complicado”, señaló.
Vea arriba una entrevista en video a Kwesi Atta-Krah en inglés.









