LANGUAGE

Buscar artículo

Despeje por mercancías

ES
3 min de lectura

En los países en desarrollo el área destinada a sembrar soya, palma africana, cacao, y café se ha doblado de 50 millones de hectáreas a 100 millones de hectáreas durante las tres últimas décadas. Esa área equivale a tres veces el tamaño de Alemania. Mucho de este crecimiento se hizo a expensas de los bosques. El incremento de la población y los ingresos y la urbanización están incrementando rápidamente la demanda por estos productos, mientras que las tierras baratas, los bajos salarios y los subsidios del gobierno están aumentando la oferta. Es esta expansión del área de siembra, y no rendimientos más altos, lo que explica la mayor parte del aumento de la producción. No está claro cuánto realmente se benefician los países en desarrollo de todo esto porque cuando sube la producción bajan los precios y después de las bonanzas vienen las quiebras.

Mercancía y Conservación: La necesidad de una mayor protección del hábitat en el trópico, por E.T. Niesten, R.E. Rice, S.M. Ratay, y K. Paratore de Conservation International, describe el avance de estos cuatro cultivos y también de los pastos y plantaciones de madera. A los autores les preocupan las amenazas a la biodiversidad y sienten que no es suficiente hacer que los agricultores adopten prácticas más amigables con el medio ambiente.

Actualmente, Brasil cultiva trece millones de hectáreas de soya más que hace treinta años y aporta casi la cuarta parte de la producción mundial. La mayoría de ese crecimiento se produjo en el Cerrado del centro-sur del Brasil, pero poco a poco se ha ido moviendo hacia las zonas más boscosas de la Amazonía más al norte.

Abrir nuevas áreas para producir cacao ha sido la causa principal de la deforestación en Cote D’Ivoire, Ghana, y parte de Indonesia, que juntos proporcionan el 70% del cacao mundial. Si usted mira la historia del cacao encontrará que las regiones cacaoteras típicamente experimentan fuertes auges por veinte o treinta años, pero después tienden a estancarse debido a las enfermedades, el envejecimiento de los árboles, y otros problemas, mientras que nuevas regiones se abren.

En tres cuartas partes de los veinticinco sitios más importantes de biodiversidad a nivel global, identificados por Conservation International, se cultivan áreas importantes de café. En conjunto, estas áreas tienen más de diez millones de hectáreas de café. En los últimos años, Vietnam en particular, ha estado despejando muchos bosques para sembrar café. Se espera que la demanda de carne de vaca en países en vías de desarrollo se incremente a casi el doble en los próximos quince años. La mayoría de esta carne será producida dentro de estos mismos países; y mucha de ella vendrá de fincas grandes que practican una ganadería muy extensiva.

La solución de los autores a todo esto es más parques, aunque todavía está por verse que eso pueda funcionar. Quizás la próxima vez que usted se encuentre en un Starbucks o Burger King o beba una taza de chocolate Nestle, pueda reflexionar sobre todo esto e inventar algunas soluciones.