LANGUAGE

Buscar artículo

Presupuestos bajos para los bosques de África

ES
3 min de lectura

Cada dos años, FAO publica un informe sobre la Situación de los Bosques del Mundo. Hace poco lanzaron el informe del 2003 en Roma. Uno de los capítulos más interesantes trataba del gasto público para el sector forestal durante los años noventa en 32 países de África, incluyendo todos los principales países productores de madera excepto Camerún, Congo, Gabón y África del Sur.

El estudio demuestra que los gobiernos africanos gastan muy poco en sus bosques, un promedio de solo 82 centavos de dólar por hectárea. La mitad de los gobiernos gastaron menos de $6 millones en total para actividades forestales en 1999. Los países costeros de Africa del Oeste gastan más por hectárea puesto que son pequeños países que tienen sectores forestales importantes, mientras que los países en África Central y meridional tienden a gastar menos.

Los países no sólo gasten poco, sino en muchos caso sus inversiones han estado disminuyendo. De los 16 países que proporcionaron información, el gasto público forestal ajustada por la tasa de inflación, se redujó en diez países, aumentó en cinco, y se mantuvo estable en uno. La cooperación externa contribuyó cerca del 40% del dinero que los gobiernos africanos gastan para el sector forestal, y en diez de los veinte países de los que se tienen datos, los donantes proporcionaron más del 60%. Pero esa ayuda también se ha reducido. Cayó de $132 millones en 1995 a $110 millones de 1999.

Los impuestos y las regalías forestales generaron $82 millones de dólares en ingresos públicos en los países estudiados, dos tercios de los cuales fueron a los gobiernos de Cote D’Ivoire y Ghana. En promedio, los gobiernos solamente pudieron obtener $2,42 por cada metro cúbico de madera extraída, y la situación no parece que vaya a mejorar.

Dentro de unos meses los Ministros de Medio Ambiente y Bosques de África se reunirán para discutir como mejorar el cumplimiento de las leyes forestales y la gobernabilidad. Para lograr esto, se necesitara una gran voluntad política para controlar a los grupos poderosos que violan la ley. Pero también se requerirá de dinero. Este nuevo informe de FAO proporciona un llamado de atención a los gobiernos acerca de las escasas sumas que se están gastando en sus bosques.