LANGUAGE

Buscar artículo

La Certificación: Simple y Llanamente

ES
3 min de lectura

Para encontrar los datos más actualizados sobre la certificación forestal en un solo lugar, "La desertificación forestal: Los desafíos pendientes para la madera tropical" por Richard Ebáa Atyi y Markku Simula es de lo mejorcito que hay. Este documento producido por la Organización Internacional de la Madera Tropical (OIMT)proporciona datos y análisis actualizados sobre los diversos sistemas de certificación, las relaciones entre ellas, y el impacto que están teniendo en el trópico.

Leyéndolo, aprendí que:

* En enero del 2002, el mundo tenía 109 millones de hectáreas de bosques certificados. Eso era el doble de lo que tenía en el 2001 y casi cuatro veces más que en 1999.

* Más o menos el 2,8% de los bosques del mundo están certificados. Norteamérica tiene 8,7% de sus bosques certificados y Europa tiene 5,7% certificados. Las otras regiones tienen apenas un 0,5% de sus bosques certificados. Solo el 8% de todos los bosques certificados están en Asia, África, y América latina.

* El esquema de Certificación Forestal Pan-Europeo (PEFC) y el Consejo de Manejo Forestal (FSC) son los dos esquemas internacionales de certificación más importantes. El PEFC cubre solamente Europa, mientras que el FSC y el esquema nacional de certificación de Malasia y Kerhout son los esquemas principales de certificación que funcionan en las zonas tropicales.

* Solo 86 bosques certificados con más de 50.000 hectáreas cada uno conforman más del 90% del área certificada por el FSC.

* El FSC ha certificado apenas 284 bosques de menos de 50.000 hectáreas. En 1999, el FSC había certificado solamente 29 bosques comunitarios. En contraste, el PEFC y el esquema (ATFS) "American Tree Farm System", fueron diseñados específicamente para productores más pequeñas y la mayoría de sus certificados han ido a esos grupos.

* Tres compañías de certificación – SGS, Rainforest Alliance/ Smartwood, y SCS – han certificado el 88% del área del bosque certificada bajo el FSC.

* El Reino Unido, Dinamarca, los Países Bajos, Bélgica, Austria y varios estados en los Estados Unidos ahora tienen una política oficial de buscar comprar "productos verdes", que favorecen cada vez más los productos certificados.

* Los bosques certificados en las zonas tropicales tienden a ser los que ya se manejaban más o menos bien. No obstante, la certificación parece haber estimulado una mejor planeación forestal, el establecimiento de parcelas permanentes de medición, la adopción de prácticas de aprovechamiento de bajo impacto, una mayor área reservada para la conservación, y una mejor documentación de las prácticas forestales.

Leer esto no da justicia a toda la información y al interesante análisis de Ebáa Atyi y de Simula. Sólo espero llamar suficientemente su atención para que decidan pedir y leer el documento completo.