LANGUAGE

Buscar artículo

Valorizacion de bosques: de la ciencia ficcion al dinero en efectivo

ES
3 min de lectura

Los bosques proporcionan beneficios enormes. Además de proveer madera y otros productos, almacenan una gran cantidad de nformación genética, regulan el clima y el flujo del agua, protegen y enriquecen los suelos, controlan las plagas y las nfermedades, polinizan las plantas útiles y dispersan sus semillas, salvaguardan la calidad del agua, ofrecen paisajes ermosos, y nos enriquecen espiritualmente.

Los bosques pueden también significar costos significativos. Cada hectárea de bosque es una hectárea menos que los gricultores puedan usar para cultivos o ganado. Los animales del bosque pueden convertirse en plaga. Los árboles compiten on otras actividades por el agua.

Mucha gente cree que las técnicas económicas pueden decirnos cuándo los beneficios de los bosques compensan los costos y ué bosques se pueden desechar y cuáles se deben proteger. Esta misma gente con frecuencia también asume que dichos estudios demostrarán que es mejor proteger la mayoría de los bosques y creen que cuando los políticos se den cuenta de esto, esto les convencerá de conservar los bosques.

Roberto Nasi y Sven Wunder de CIFOR y José Joaquín Campos de CATIE, no están completamente convencidos de esto. En "Servicios Ambientales de los Bosques: Pueden pagar nuestra salida de la Deforestación?" los autores argumentan que en muchos casos todavía sabemos poco sobre los servicios específicos que prestan los bosques y que el procurar determinar su valor en un sitio en particular nos conduciría al campo de la ciencia ficción. Ellos destacan que diferentes técnicas de valoración económica por lo general conducen a resultados muy diferentes. También mencionan que dichas técnicas en realidad no contemplan las consecuencias a gran escala o a largo plazo de la pérdida de bosque o los temas distribucionales relacionados a quién pierde o quién gana.

En cualquier caso, el calcular cuánto vale un bosque no es suficiente. Para conservarlos, alguien tiene que darle un incentivo real a la gente que desea tumbar los bosques para que no lo hagan. Eso por lo general requerirá el pagarles, ya sea porque en la práctica son ellos quienes deciden si dejar los bosques o no, o porque influyen en esa decisión a nível político. Es muy importante crear áreas protegidas y eliminar las políticas perversas que estimulan a la deforestación, pero eso sólo puede funcionar hasta cierto punto, y no más.

La mayor contribución de los esfuerzos de valoración es poder determinar cuánto tendría que pagársele a los diferentes grupos para convencerlos de mantener la tierra con bosque. Eso es más relevante que intentar obtener una cifra teórica sobre el "valor" del bosque. Los esquemas de pago por servicios ambientales deben centrarse en aquellos bosques que se encuentren bajo amenaza pero donde pagos pequeños serían suficientes para protegerlosde ser destruídos.

Por supuesto, es agradable para los políticos ver el valor de los bosques. Pero para la mayoría de la gente que quisiera tumbar los bosques, lo más importante es "ver el dinero". La buena investigación puede contribuir mucho a encontrar la forma de hacerlo.