LANGUAGE

Buscar artículo

Sintiendo el calor: Cambio climático y los pobres rurales

ES
3 min de lectura

A veces nos enredamos tanto en las discusiones acerca de si la Convención de Cambio Climático (CMCC) va a permitir financiar actividades forestales, que nos hace perder de vista lo que realmente está en juego. Si no empezamos a quemar menos combustibles de origen fósil y menos bosques, posiblemente cambiaremos nuestro clima para siempre. Eso podrá perjudicar las vidas de cientos de millones de familias pobres.

Según el informe, "Evaluación de impactos y vulnerabilidad del Cambio Climático, un resumen para los responsables de políticas ", divulgado el mes pasado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), en el último siglo el promedio de la temperatura global subió aproximadamente 0,6 grados centígrados. Eso fue suficiente para derretir glaciares, causar inundaciones y sequías, alterar los relojes biológicos de algunas flores, insectos y pájaros, llevar ciertas especies al borde de la extinción y cambiar el ámbito geográfico de otras especies. A menos que tomemos medidas para detenerlo, la temperatura promedio aumentará de 1,4 a 5,8 grados centígrados durante los próximos cien años y el nivel del mar aumentará entre un promedio de 0,1 y 0,9 metros. Lloverá mucho más en algunos lugares y menos en otros. Los eventos climáticos extremos llegarán a ser más comunes. Los peligros son mayores para los arrecifes coralinos, los bosques tropicales, los mangles y los prados nativos. Si cien años parecen estar demasiado lejanos para tener que preocuparse, solo recuerde que muchos de nuestros nietos pueden todavía estar vivos.

Los perdedores verdaderos serán las familias pobres que viven en las zonas tropicales. El informe del IPCC indica que los países en vías de desarrollo obtienen la mayor parte de sus ingresos de la agricultura y de otras actividades que dependen en forma directa del clima. Eso los hace más vulnerables. Además, las naciones y los hogares que carecen de recursos financieros, humanos y científicos tendrán muchas más dificultades para adaptarse. A diferencia de muchas regiones templadas, los científicos predicen que el efecto del calentamiento global de la atmósfera reducirá los rendimientos potenciales de los productos agrícolas en la mayoría de las áreas tropicales. En muchas regiones subtropicales donde hay escasez de agua, el efecto del calentamiento global agravará este problema. Esto se aplica especialmente a Africa meridional y a Asia Central. El número de gente expuesta a contraer enfermedades tales como malaria, dengue, y cólera aumentará de una forma considerable. Por el lado positivo, el agua podrá estar más disponible en partes del Sur-este de Asia y los rendimientos potenciales de la madera se incrementarán en todas las zonas tropicales, pero estos efectos positivos parecen ser de menor importancia en comparación a los efectos negativos.

Por lo tanto, los que piensan que solamente los países ricos se pueden dar el lujo de preocuparse del cambio climático, deben pensarlo de nuevo. Como a menudo resulta ser el caso, son los pobres quienes van a sentir más el cambio.